Archivo para la etiqueta ‘Canarias

Andalucía, al frente del paro masculino   1 comment

Distribución de la tasa de desempleo entre los hombres en España (Abril 2013)

Mapa del paro masculino (Abril 2013). Fuentes: EPA, SEPE e indicadores Habits de AIS.

Los últimos datos publicados por la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes a abril de 2013, indican que el nivel de paro entre los hombres sigue la tendencia global del desempleo en España. Igual que si tenemos en cuenta a ambos sexos, la mitad sur y Canarias son las regiones que presentan la tasa de paro más elevada.

La media española ya contábamos en un post anterior que era de cerca del 27% de la población. Si tenemos en cuenta sólo el segmento de los hombres (de todas las edades), la media se sitúa en el 26,1%.

Ranking por Comunidades Autónomas

El top 5 en el paro masculino lo componen:

1. Andalucía (36,2%)

2. Canarias (34,7%)

3. Extremadura (34,3%)

4. Murcia (30,3%)

5. Comunidad Valenciana (28,6%)

Todas estas comunidades superan junto con Baleares, Castilla La Mancha la media española.

En el extremo inferior del ranking están el País Vasco con un 15,3% de tasa de desempleo entre los hombres; Navarra y la Rioja con alrededor del 17,6% y Aragón que no alcanza el 19%. Destaca también la posición de la comunidad de Madrid, que con un 20,2% se cuela en el quinto puesto de la parte inferior de la tabla.

Como curiosidad, si comparamos la tasa de paro entre los dos sexos, apreciamos que sólo en 4 comunidades la de los hombres supera a la de mujeres. Esto ocurre en Canarias, Cataluña, Galicia y Murcia.

Parados por provincia

Si miramos qué 5 provincias son las más afectadas por el paro masculino veremos que las 5 son provincias andaluzas: Cádiz, la más castigada, donde casi el 40% de los hombres no tienen trabajo. Le siguen Huelva, Málaga, Jaén y Almería. Todas rozando una tasa de desempleo del 38%. A continuación van Granada y Málaga con casi un 37%. Sólo Córdoba y Sevilla escapan de estar entre las 10 provincias con mayor población masculina desempleada, pero no por mucho. Ambas con una cifra que supera ligeramente el 33% están en los puestos 11º y 13º, respectivamente.

Otras provincias donde la tasa de paro entre los hombres supera el 30% son Badajoz, Las Palmas, Cáceres, Albacete, Santa Cruz de Tenerife, Ciudad Real, Toledo o Castellón.

Las áreas dónde hay menor índice de desempleo entre los hombres se sitúan todas al norte de la península:

1. Guipúzkoa (12,4%)

2. Álava (14,8%)

3. Huesca (15,8%)

4. Lleida (16,1%)

5. Teruel (17,3%)

Anuncio publicitario

El desempleo juvenil por encima del 40%   Leave a comment

Mapa del desempleo juvenil abril 2013

Mapa del paro entre los jóvenes menores de 25 años (Abril 2013)

El paro entre los jóvenes menores de 25 años es altísimo en toda España. Teniendo en cuenta los datos de abril 2013, la media nacional es del 42%. De hecho, si observamos el mapa del desempleo juvenil vemos que salvo ciertas zonas de Castilla León, Aragón, Cataluña y Navarra, prácticamente todo el territorio muestra altísimos índices de paro para este segmento de población.

A nivel de Comunidades Autónomas, Canarias es la que mayor tasa de paro juvenil presenta: un 70%. La siguen Extremadura (66%), Asturias (61%), Andalucía (60%) y Murcia (60%).

Los mejores datos sobre desempleo entre los jóvenes de 25 años son los de La Rioja con un 24% y Aragón con un 28%. El resto de comunidades supera el 30%.

Ciudad Real, la provincia más castigada

Si hablamos de provincias, ninguna tiene una tasa de paro para este sector de población inferior al 22%. Las que presentan los mejores datos son Huesca, Burgos, La Rioja y Soria, que no llegan al 25%. Tras ellas, Lleida, con un 27%.

Los jóvenes de Ciudad Real son los que salen peor parados, pues su tasa de paro alcanza el 81%, por encima de Cádiz (76%) y Las Palmas (70%).

Empleo o desempleo total

A nivel de municipios, y teniendo en cuenta sólo las localidades de más de 10.000 habitantes, hay casos más que alarmantes pues tienen a casi la totalidad de los jóvenes menores de 25 años en paro. Esa situación se da en Arcos de la Frontera donde la tasa de desempleo entre los jóvenes es del 96,4%. Este pueblo gaditano tiene así el dudoso honor de ser el municipio con mayor índice de paro juvenil de toda España.

No muy lejos están el barcelonés Montornés del Vallés, donde el desempleo para este segmento se sitúa en el 96%; Peñarroya-Pueblonuevo en Córdoba con un 95,5%; Chipiona, también en Cádiz, con un 93,5% de jóvenes en paro y Miguelturra en Ciudad Real, con una tasa del 93,3%.

Vista esta situación hay casos todavía más sorprendentes donde el desempleo juvenil apenas existe. Es el caso de Coti en Castellón y de Orpi y Baga en Barcelona, donde el porcentaje no alcanza el 1%. Los pueblos catalanes son especialmente relevantes, pues tienen una población que supera los 200.000 habitantes.

Si miramos sólo las capitales de provincia, las más afectadas por el paro juvenil son Córdoba (71%), Mérida (70,5%) y Ciudad Real (69%). Por contra, la situación más positiva se da en ciudades como Donostia (31%), Barcelona (36%) y Valencia (39%), si es que superar el 30% de tasa de paro puede considerarse positivo.

El paro se ceba en el sur, las islas y el levante   3 comments

Mapa del desempleo en España Abril 2013

Mapa del total de parados en España (abril 2013)

El Mapa del Paro al cierre del primer cuatrimestre de 2013 revela que Andalucía y las zonas más tradicionales de sol y playa son las que presentan la tasa de desempleo más alta de España. Si la media española, según los últimos datos del Ministerio de Empleo, se sitúa en el 27,16%, muchas de las áreas de la mitad sur de la península, así como la costa y las islas superan ampliamente ese porcentaje. Es el caso de Cádiz, la provincia con mayor tasa de desempleo de toda España, donde se alcanza el 41%.

Si hablamos de comunidades autónomas, son 7, además de las ciudades de Ceuta y Melilla, las que están por encima del 27%: Andalucía (37,5%), Extremadura (35,3%), Canarias (34,2%), Castilla La Mancha (30,6%), Murcia (30,3%), Comunidad Valenciana (29,9%) y Baleares (28,5%).

En el otro lado del ranking, las comunidades con la menos tasa de paro son Euskadi (15,8%), La Rioja (18,9%), Navarra (19%), Aragón (19,5%) y Madrid (20,3%).

El paro provincial

A nivel de provincia, las 5 que presentan una mayor tasa de paro están todas en Andalucía. Van desde el 41% de Cádiz al 37,1% de Granada. En el medio quedan Jaen, Huelva y Almería.

Los datos más bajos en lo que a tasa de desempleo se refiere son los de Guipúzcoa, que se sitúa en el 13,2%. Tras ella están Álava, Huesca y Lleida, que rondan el 16,5%; y Soria con un 17,9%.

A %d blogueros les gusta esto: