Archivo para la etiqueta ‘mapa

El desempleo femenino se ceba en Andalucía   Leave a comment

Mapa del paro femenino en España 3º trimestre 2014

Tasa de paro femenino en España 3º trimestre 2014

La tasa de paro femenino en España se sitúa en el 25 por ciento, según la consultora tecnológica AIS Group que ha elaborado un mapa con su distribución geográfica fusionando los datos de la EPA del tercer  trimestre de 2014 , publicados ayer por el INE, con los datos de SEPE y los indicadores Habits, elaborados por la propia AIS.

Del  mismo modo que ocurre con los números totales del paro, es en la mitad sur peninsular donde se concentran los municipios con una mayor tasa de desempleo entre las mujeres. Si nos centramos en los municipios de más de 10.000 habitantes, Andalucía, y especialmente las provincias de Jaén y Cádiz son las más castigadas por el desempleo femenino, que doblan e incluso triplican la media española. El municipio con mayor nivel de paro entre su población activa femenina es La Carolina (Jaén), donde la tasa de paro de este colectivo llega al 79%. Le siguen Bailén, Linares y Andújar, todas localidades de Jaén.

Si se consideran las capitales de provincia, Huelva es la ciudad con la mayor tasa de paro femenino de toda España: el 49,7%. Le siguen el resto de capitales andaluzas y  sólo Sevilla consigue bajar del 40% de paro entre sus mujeres, con un 36% de las sevillanas desempleadas.

Al analizar los 760 municipios españoles de más de 10.000 habitantes, sólo en 194 el paro masculino supera al femenino. Esta situación de produce especialmente en Baleares, donde se concentran las localidades donde el desempleo femenino es más bajo. Así, en municipios como Sóller, Capdepera, Pollença o Calvià, la tasa de paro entre las mujeres no alcanza el 10% y en todos ellos se sitúa por debajo de la tasa de desempleo masculino. Formentera es el lugar con la tasa de paro femenino más baja de toda España: el 5%.

Tras Baleares, la tasa más baja de mujeres desempleadas se concentra en municipios del País Vasco, especialmente en algunos  de la provincia de Gipuzkoa, como Onati donde la tasa es del 10%. En Madrid hay municipios como Pozuelo de Alarcón donde el nivel de paro femenino apenas supera el 10%. En  Cataluña destaca Sant Just Desvern, con un 11%. La provincia de Alicante también con cuenta varios municipios con tasas de desempleo de entre el 9% y el 12%.

La capital de provincia que presenta una menor tasa de desempleo femenino es San Sebastián, con un 11,7%. La segunda mejor posicionada, aunque a bastante distancia es Barcelona, donde el porcentaje de mujeres desempleadas es del 15%. Tras ella, Pamplona con un 15,5% y Segovia, cerca del 16,5%.

Anuncio publicitario

Bienvenido al Mapa del Paro   Leave a comment

El paro es una de las grandes preocupaciones de la sociedad española actual y no es para menos, pues según los últimos datos del Ministerio de Empleo, la tasa media de desempleo en España  se sitúa en el 27,16%. Pero dónde y cómo se concentra el paro. ¿Cómo se reparte en el territorio el paro femenino? ¿Y el juvenil? ¿Y el agrario, es igual en Jaén que en Badajoz?

Para poder dar una respuesta rápida a estas y muchas más cuestiones, desde AIS hemos puesto en marcha una iniciativa llamada “El Mapa del Paro” (#mapadelparo). Gracias a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), del SEPE y a los indicadores socioeonómicos Habits caracterizamos y localizamos geográficamente el volumen de paro en cada municipio. Con una visión tan gráfica es muy sencillo hacerse una idea de la situación global.

El Mapa del Paro nace con una voluntad de permitir comprobar la evolución del desempleo, revelar los cambios de tendencia, cómo afecta la estacionalidad, por lo que se irán editando periódicamente.

A %d blogueros les gusta esto: