El paro femenino a nivel estatal ha experimentado un ligero descenso en relación al trimestre anterior, pasando del 25% al 24,7%. Y está altamente concentrado en la mitad sur de la península, tal como se ve en el mapa.
Archivo para la etiqueta ‘paro mujeres’
El paro femenino desciende ligeramente en el último trimestre de 2014 Leave a comment
El desempleo femenino se ceba en Andalucía Leave a comment
La tasa de paro femenino en España se sitúa en el 25 por ciento, según la consultora tecnológica AIS Group que ha elaborado un mapa con su distribución geográfica fusionando los datos de la EPA del tercer trimestre de 2014 , publicados ayer por el INE, con los datos de SEPE y los indicadores Habits, elaborados por la propia AIS.
Del mismo modo que ocurre con los números totales del paro, es en la mitad sur peninsular donde se concentran los municipios con una mayor tasa de desempleo entre las mujeres. Si nos centramos en los municipios de más de 10.000 habitantes, Andalucía, y especialmente las provincias de Jaén y Cádiz son las más castigadas por el desempleo femenino, que doblan e incluso triplican la media española. El municipio con mayor nivel de paro entre su población activa femenina es La Carolina (Jaén), donde la tasa de paro de este colectivo llega al 79%. Le siguen Bailén, Linares y Andújar, todas localidades de Jaén.
Si se consideran las capitales de provincia, Huelva es la ciudad con la mayor tasa de paro femenino de toda España: el 49,7%. Le siguen el resto de capitales andaluzas y sólo Sevilla consigue bajar del 40% de paro entre sus mujeres, con un 36% de las sevillanas desempleadas.
Al analizar los 760 municipios españoles de más de 10.000 habitantes, sólo en 194 el paro masculino supera al femenino. Esta situación de produce especialmente en Baleares, donde se concentran las localidades donde el desempleo femenino es más bajo. Así, en municipios como Sóller, Capdepera, Pollença o Calvià, la tasa de paro entre las mujeres no alcanza el 10% y en todos ellos se sitúa por debajo de la tasa de desempleo masculino. Formentera es el lugar con la tasa de paro femenino más baja de toda España: el 5%.
Tras Baleares, la tasa más baja de mujeres desempleadas se concentra en municipios del País Vasco, especialmente en algunos de la provincia de Gipuzkoa, como Onati donde la tasa es del 10%. En Madrid hay municipios como Pozuelo de Alarcón donde el nivel de paro femenino apenas supera el 10%. En Cataluña destaca Sant Just Desvern, con un 11%. La provincia de Alicante también con cuenta varios municipios con tasas de desempleo de entre el 9% y el 12%.
La capital de provincia que presenta una menor tasa de desempleo femenino es San Sebastián, con un 11,7%. La segunda mejor posicionada, aunque a bastante distancia es Barcelona, donde el porcentaje de mujeres desempleadas es del 15%. Tras ella, Pamplona con un 15,5% y Segovia, cerca del 16,5%.
La tasa de paro femenino supera a la de los hombres en 13 de las 17 comunidades autónomas Leave a comment
El próximo jueves 25 de julio está previsto que se publiquen los datos de la Encuesta de Población Activa relativos al segundo trimestre de 2013. Pero mientras no están disponibles y podamos realizar nuevos mapas que reflejen la evolución y tendencia de este año, en este blog nos faltaba echar un vistazo al mapa del paro femenino en España.
Igual que ocurre con los hombres, en el segmento de las mujeres, las regiones de la mitad sur del país son las que sufren una mayor tasa de desempleo.
A nivel de comunidad autónoma, es Andalucía la que encabeza el ranking con una tasa de paro femenino del 39,1%. Tras ella, Extremadura (36,8%), Castilla La Mancha (35%), Canarias (33,5%) y Comunidad Valenciana (31,5%).
Los mejores datos los presenta el País Vasco con una tasa de desempleo entre el segmento de mujeres de un 16,4%. Alrededor del 20% están las otras cuatro comunidades con menor índice de paro: La Rioja, Madrid, Navarra y Aragón.
Un dato curioso viene al comparar el desempleo femenino y el masculino. Pese a que se reparten de una manera similar por el mapa, hay que destacar que sólo en 4 comunidades la tasa de paro es mayor entre hombres que entre mujeres. Esto ocurre en Canarias, Cataluña, Galicia y Murcia.
El desequilibrio más notorio en la tasa de paro masculina y femenina se da en Castilla La Mancha. Donde mientras el desempleo afecta a un 27,4% de los hombres, la tasa entre las mujeres alcanza el 35%.
Paro femenino provincial
Si hablamos de provincias, las andaluzas son las peor paradas. Del top 5, sólo una pertenece a otra comunidad: Ciudad Real, que con un 38,8%, es la cuarta provincia con peores datos. Por encima están Cádiz donde la tasa asciende al 44,5% y Jaén y Huelva, que rondan el 44%. Cierra este top Granada con un 37,8% de mujeres desempleadas.
En el otro extremo, con una tasa de paro femenino cercana al 17% están provincias como Vizcaya, Huesca y Lleida. Los mejores resultados son los de Soria (16,3%) y Guipúzkoa, que apenas supera el 14%.